Palacio de la Aljafería
El Palacio de la Aljafería es un impresionante palacio fortificado ubicado en Zaragoza, España, que fue construido durante la época islámica de la península ibérica y posteriormente fue remodelado y ampliado por los reyes cristianos.
A lo largo de este artículo trataremos de darte información de utilidad para visitar el Palacio de la Aljafería así como datos y curiosidades que te ayudarán a conocer mejor este lugar.
Índice de Contenido |
Palacio de la Aljafería horario
El Palacio de la Aljafería, abre de lunes a domingo (es imprescindible reservar online previamente), las visitas que se realizan con guiadas.
Horario de noviembre a marzo: de 10 a 14 h. y 16h a 18:30 horas (domingos por la tarde cerrado). Visitas guiadas: 10:30h, 11.30h, 12. 30h , 16.30h y 17.30h.
Horario de abril a octubre: 10.00 a 14 h y de 16.30 a 20.00 horas. Visitas guiadas a las 10:30h, 11.30h, 12.30h, 16.30h, 17.30h y 18.30h.
Palacio de la Aljafería entradas
El Palacio de la Aljafería es visitable y está abierto al público, pero es necesario reservar las entradas online previamente.
Se realizan visitas guiadas para explorar sus diferentes estancias y descubrir su historia y arquitectura.
Durante la visita, podrás recorrer los patios interiores, como el Patio de Santa Isabel y el Patio de los Naranjos, así como admirar la decoración de salas emblemáticas como la Cámara de San Martín con su artesonado mudéjar.
Precios entradas:
- General: 5€
- Jubilados, estudiantes y Carné Jove: 1€
- Usuarios bus turístico o grupos de más de 20 personas: 4€
- Menores de 12 años, desempleados, personas con descapacidad igual oi superior al 33%, nacidos o residentes en aragón: entrada gratuita.
- Primer domingo y lunes del mes por la tarde: entrada gratuita.
*Los precios son por persona, pueden sufrir cambios, deberás contrastarlos a la hora de realizar tu reserva.
Hoteles cerca de Palacio de la Aljafería
Aquí te dejamos algunos hoteles que se encuentran cerca del Palacio de la Aljafería en Zaragoza:
-
NH Collection Gran Hotel de Zaragoza: Este hotel de 4 estrellas está a aproximadamente 1,5 km del Palacio de la Aljafería, cuenta con habitaciones elegantes, restaurante, bar y gimnasio. Es una excelente opción para familias ya que dispone de habitaciones contiguas.
-
Hotel Zenit Don Yo: Se encuentra situado a unos 1,4 Km del palacio, este hotel de 4 estrellas cuenta con habitaciones modernas, gimnasio y una excelente ubicación.
-
Hotel Palafox: Está ubicado a unos 20 minutos a pie del Palacio de la Aljafería, este hotel de 5 estrellas ofrece elegantes habitaciones, piscina al aire libre, gimnasio, restaurante y bar. Es una excelente opción para parejas, ya que dispone de habitación con jacuzzi privado.
-
Hotel Reina Petronila: Este hotel de 5 estrellas se encuentra a unos 2 kilómetros del palacio, cuenta con habitaciones elegantes, restaurante, spa, gimnasio y bar.
-
Hotel Alfonso: Situado a unos 1,3 kilómetros del Palacio de la Aljafería, este hotel de 4 estrellas ofrece fantásticas habitaciones o, piscina al aire libre, entre otros.
Recuerda que hay muchos lugares para visitar a parte del Palacio de la Aljafería, si viajas en pareja, quizás te interese alojarte en uno de estos fantásticos hoteles con jacuzzi en la habitación en Zaragoza.
Palacio de la Aljaferia interior
El Palacio de la Aljafería en Zaragoza es conocido por su impresionante arquitectura y su rica historia, el interior del palacio cuenta con varias estancias y elementos destacados te nombramos algunos a continuación:
-
Patio de Santa Isabel: Es el patio central del palacio y se encuentra rodeado de galerías de arcos de herradura, en el centro de este, se ubica una fuente.
-
Salón Dorado: Es una de las estancias más destacadas del palacio, presenta una decoración exquisita con estucos dorados, techos artesonados y azulejos mudéjares. Es utilizado para eventos y recepciones oficiales.
-
Sala de los Reyes: En esta sala se encuentra el famoso techo de madera tallada y policromada que representa a los reyes de la Corona de Aragón, es un tesoro artístico del palacio.
-
Capilla de San Martín: Es una capilla románica que se encuentra en el interior del palacio, cuenta con una hermosa bóveda de crucería y elementos decorativos en estilo mudéjar.
-
Torre del Trovador: Es una torre albarrana ubicada en uno de los extremos del palacio, desde la parte superior de la torre se puede disfrutar de una vista panorámica del complejo y de la ciudad de Zaragoza.
Estas son solo algunas de las estancias y elementos que se pueden encontrar en el interior del Palacio de la Aljafería.
Al visitar el palacio, podrás explorar más áreas y descubrir la riqueza histórica y arquitectónica que ofrece.
Palacio de la Aljafería Historia
El Palacio de la Aljafería, una joya arquitectónica ubicada en Zaragoza, España, tiene una historia fascinante que abarca siglos de influencia islámica, cristiana y renacentista.
La historia del palacio se remonta al siglo XI, cuando el rey musulmán Al-Muqtadir de la taifa de Saraqusta (Zaragoza) mandó construirlo como su residencia fortificada.
Durante esta época, el palacio era conocido como la "Aljafería", que en árabe significa "la alegre", su construcción reflejaba la opulencia y el esplendor del reino musulmán en la península ibérica.
Sin embargo, la Reconquista cristiana llegó a Zaragoza en el siglo XII y el palacio pasó a manos de los reyes de Aragón.
Durante este período, se llevaron a cabo importantes modificaciones y ampliaciones en el edificio para adaptarlo a las necesidades de la monarquía cristiana, el palacio se convirtió en residencia de los reyes de Aragón y albergó a varios miembros de la realeza a lo largo de los siglos.
Durante los siglos XV y XVI, en pleno Renacimiento, el palacio fue renovado en estilo renacentista, añadiendo elementos arquitectónicos y decorativos propios de esta época, la fachada principal y los interiores fueron modificados para reflejar los gustos renacentistas de la época.
A lo largo de los siglos siguientes, el palacio tuvo diversos usos y fue testigo de eventos históricos. Fue utilizado como cuartel militar y sede de instituciones locales, sin embargo, en el siglo XX, el palacio sufrió un período de abandono y deterioro.
Afortunadamente, en las décadas posteriores se llevaron a cabo importantes trabajos de restauración que devolvieron al palacio su antiguo esplendor. Hoy en día, el Palacio de la Aljafería es la sede de las Cortes de Aragón, el parlamento regional, y también se encuentra abierto al público como un destacado lugar turístico.
La arquitectura del Palacio de la Aljafería es una fusión única de estilos islámicos, cristianos, góticos, renacentistas y mudéjares.
Sus patios interiores, jardines, salones decorados y torres ofrecen un testimonio impresionante de la rica historia y cultura de Zaragoza.
El Palacio de la Aljafería ha resistido el paso del tiempo y ha sido reconocido como Patrimonio de la Humanidad por su importancia histórica y su belleza arquitectónica.
Es un lugar que transporta a sus visitantes a través de los siglos, permitiéndoles admirar la grandeza de una época pasada y comprender la influencia de diferentes culturas en la creación de esta obra maestra.
.
Curiosidades del Palacio de Aljafería
Te dejamos algunas curiosidades y respuesta a dudas que podrían surgirte sobre el Palacio de la Aljafería:
-
Mandado construir por Al-Muqtadir: Tal y como hemos comentado antes, el Palacio de la Aljafería fue mandado construir por Al-Muqtadir, rey de la taifa de Saraqusta (Zaragoza), durante el periodo islámico.
-
Tiempo de visita: La duración de una visita al Palacio de la Aljafería puede variar, pero generalmente se estima que una visita completa puede llevar alrededor de una hora.
-
Significado de Aljafería: Esto también lo hemos comentado antes, pero por si lo pasaste por alto, decirte que la palabra "Aljafería" proviene del árabe y significa "la alegre". Este nombre refleja el esplendor y la belleza que el palacio tenía durante la época islámica.
-
Uso actual: Actualmente, el Palacio de la Aljafería es la sede de las Cortes de Aragón, el parlamento regional de la comunidad autónoma de Aragón. Aunque como hemos indicado es visitable, lo único que debes tener en cuenta es que se deben reservar las entradas online desde el sitio oficial ya que las visitas son limitadas y guiadas.
-
Reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad: El palacio forma parte del conjunto arquitectónico de la ciudad de Zaragoza, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2001.
-
Estilos arquitectónicos: El palacio presenta una mezcla de estilos arquitectónicos, incluyendo elementos islámicos, cristianos, góticos, renacentistas y mudéjares.
-
Jardines y fuentes: El complejo del palacio cuenta con hermosos jardines y fuentes que añaden un encanto adicional a su entorno.
-
Historia militar: A lo largo de los siglos, el Palacio de la Aljafería fue utilizado con fines militares, llegando a albergar un cuartel militar en el siglo XIX.
-
Restauración y apertura al público: Después de un período de abandono, el palacio fue restaurado en el siglo XX y se abrió al público, convirtiéndose en un importante lugar de interés turístico.
-
Puerta del Trovador: La entrada principal al palacio cuenta con una puerta conocida como la Puerta del Trovador, según la leyenda, el trovador medieval Juan Fernández de Heredia compuso sus canciones de amor bajo esta puerta.
-
Cámara de San Martín: Esta sala del palacio está decorada con un artesonado mudéjar, un techo de madera tallada y policromada, se dice que esta habitación fue utilizada por los reyes de la Corona de Aragón para reuniones importantes.
-
La Torre del Homenaje: La torre principal del palacio, conocida como la Torre del Homenaje, ofrece una vista panorámica de Zaragoza desde su parte superior, durante siglos, esta torre fue utilizada como prisión.
Leyenda del Palacio de la Aljafería
Una de las leyendas asociadas al Palacio de la Aljafería es la del "Salón Negro".
Según la leyenda, existe un salón oculto en el palacio donde se llevaban a cabo rituales oscuros y misteriosos.
Se cuenta que este salón estaba decorado de manera suntuosa, pero estaba oculto a simple vista, solo aquellos que conocían su ubicación exacta podían acceder a él.
Se dice que en este salón se realizaban ceremonias secretas, incluyendo rituales relacionados con la magia y la alquimia.
La leyenda del "Salón Negro" ha cautivado la imaginación de muchas personas a lo largo de los años, y se ha convertido en parte de la misteriosa reputación del Palacio de la Aljafería. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta leyenda pertenece al folclore y no tiene base histórica comprobada.
A pesar de su carácter legendario, la historia y la arquitectura del Palacio de la Aljafería siguen siendo fascinantes y dignas de explorar.
Enlaces de interés
Hemos pensado en dejarte estos enlaces que pueden resultarte útiles si estás pensando en visitar el Palacio de la Aljafería o bien en viajar a Zaragoza.
- Folleto con mapa del Palacio de la Aljafería
- Plano Turístico de Zaragoza
- Horarios monumentos de Zaragoza