Viajar a Plasencia, Conocer Plasencia:
En el norte de la provincia de Cáceres nos encontramos con el municipio de Plasencia, en el cual residen más de 41.000 personas.
Plasencia fue fundada como ciudad en el año 1186 por el rey Alfonso VIII de Castilla, por razones de estrategia militar durante la reconquista de la Península.
Se trata de una importante ciudad de Extremadura, situada a unos 83km de la capital Cacereña, la cual es sin duda una visita obligatoria para aquellos que quieran conocer Cáceres.
Según restos encontrados en la cueva de Boquique, Plasencia estuvo habitada en la prehistoria, pero el casco antiguo que hoy día conocemos, como bien hemos dicho fue fundado en 1186 (edad Medieval).
Plasencia estuvo habitada por distintas familias nobles, como resultado de esto, la ciudad conserva a día de hoy una importante cantidad de palacios y casas señoriales.
Algo que sin duda destaca de esta espectacular ciudad, es su su acueducto medieval, construido en el siglo XVI substituyendo a otra obra del siglo XII, para abastecer a la ciudad de agua. Durante el siglo XVI se crearon varios puentes sobre el río Jerte para dar acceso a la ciudad, pero el más histórico es el puente de Trujillo ya que por el pasa la Vía de la Plata.
¿Qué conocemos sobre la historia de Plasencia?
Se conoce la existencia de construcciones de origen árabe antes de la fundación de la ciudad. Plasencia fue fundada bajo el lema latín "Ut placeat Deo et Hominibus" (para agradar a Dios y a los hombres), los inicios de la ciudad fueron duros debido a que se encontraba en la frontera con territorios controlados por los musulmanes.
En el año 1196, durante la Batalla de Alarcos, los almohades tomaron la ciudad, pero Alfonso VIII volvió a tener el control de la ciudad ese mismo año, y a razón de esto decidieron crear la muralla que hoy día podemos ver. La creación de la muralla garantizaba la protección del casco antiguo de la ciudad, dando acceso a este solo a través de una de sus 8 puertas.
El rey otorgó el Fuero a Plasencia a finales del siglo XIII, lo cual daba mucha importancia a la convivencia entre las distintas religiones, a raíz de esto, se creo una importante comunidad judía en Plasencia, la más grande de Extremadura.
En las Cantigas de Santa María de Alfonso X, se halla una de las primeras referencias de las tradicionales corridas de toros de España, el "Toro de Plasencia".
Nos situamos ya en la edad moderna, en el año 1502 surgieron las primeras 18 provincias de Castilla, las cuales fueron establecidas por ciudades que tenían voto en Cortes, pero ninguna ciudad de la actual Extremadura lo tenía, la mayor parte de la región pertenecía a la provincia de Salamanca.
Fernando Católico fijo su residencia el año 1515 en Plasencia, tal y como le recomendaron sus médicos al tratarse del lugar más saludable de todos sus reinos.
En 1573 el obispo de Plasencia donó al real monasterio del Escorial gran parte de su biblioteca.
Hacía el 1653 Plasencia, conjuntamente con Alcántara, Badajoz, Cáceres, Mérida y Trujillo, compraron el voto en Cortes, momento de creación de la antigua Extremadura.
Ya en la edad Contemporánea, durante la Guerra de la Independencia, los franceses llegaron a ocupar Plasencia en 12 ocasiones, llegando a extorsionar a sus habitantes y producir grandes daños en la ciudad. A la caída del antiguo régimen, en 1822 Extremadura fue dividida en las actuales provincias, Plasencia disputaba a Cáceres el ser capital de provincia.
Descubre qué ver, qué visitar en Plasencia
Estos son algunos de los lugares más importantes que ver en Plasencia, al final del todo encontraréis también información de utilidad indicada sobretodo para los que deseen conocer la ciudad a fondo.
![]() Muralla de Plasencia y puertas de acceso Plasencia fue invadida por los musulmanes y tras recuperarla, el rey Alfonso VIII decidió amurallarla para garantizar la seguridad de su casco histórico, de tal forma que solo se podía tener acceso a la ciudad por una de sus ocho puertas: Puerta de Trujillo, Puerta de Coria, Puerta de Berrozana, Puerta del Sol, Puerta de Talavera, Puerta del Carro, Puerta del Clavero y Postigo del Salvador. Tanto la muralla como algunas de sus puertas son a día de hoy un gran elemento del patrimonio monumental que caracteriza a Plasencia. En la actualidad se conservan 21 de las 71 torres originales que conformaban la muralla y 6 de sus 8 puertas. Para poder pasear por las murallas de Plasencia debemos dirigirnos hasta la Torre Lucía (Centro de interpretación de la ciudad de Plasencia). |
DATOS DE INTERÉS |
Dirección: Calle Torre Lucía s/n CP: 10600 Plasencia (Cáceres) |
Horario: de lunes a domingo de 10h a 14h y de 16h a 19h |
Precio: gratis. |
Teléfono: N/A |
Web: N/A |
E-mail: N/A |
![]() Acueducto Medieval de Plasencia El actual acueducto de Plasencia fue creado en el siglo XVI para poder abastecer a la ciudad de agua procedente de la si las Sierras de Cabezabellosa y El Torno a la ciudad. Es sin duda una gran atracción monumental situada en pleno centro de Plasencia, en la actualidad cuenta con 200m de longitud y 55 arcos de medio punto. |
DATOS DE INTERÉS |
Dirección:N/A |
Horario: N/A |
Precio: N/A |
Teléfono: N/A |
Web: N/A |
E-mail: N/A |
![]() Plaza Mayor de Plasencia Sin duda, el elemento que más destaca de la Plaza Mayor de Plasencia es el Palacio Municipal (la Casa Consistorial), un edificio gótico renacentista construido en el siglo XVI, en el que podemos ver un escudo de Carlos V y uno de los símbolos de la ciudad "el Abuelo Mayorga" (un muñeco articulado situado en la torre del campanario). La Plaza Mayor es el corazón de la ciudad, acoge diversas festividades y también es un buen lugar donde comer o tomar algo. |
DATOS DE INTERÉS |
Dirección:Plaza Mayor CP: 10600 Plasencia (Cáceres) |
Horario: N/A |
Precio: N/A. |
Teléfono: N/A |
Web: N/A |
E-mail: N/A |
![]() Catedral Vieja y Catedral Nueva En la plaza de la Catedral nos encontramos las dos Catedrales de Plasencia. La catedral vieja construida entre los siglos XIII y XV sigue un estilo de transición del románico al gótico y cuenta con una preciosa portada románica, en su interior se puede ver un bonito claustro rectangular. En la Catedral vieja está ubicado el Museo Catedralicio el cual cuenta con una importante colección de elementos religiosos de los siglos XV al XVII. La Catedral nueva fue construida entre el año 1498 y el 1578, cuenta con dos preciosas fachadas renacentistas de estilo plateresco, en su interior encontramos diversos elementos que destacan, entre ellos su coro realizado en madera de nogal y con un estilo gótico. |
DATOS DE INTERÉS |
Dirección:Plaza de la Catedral CP: 10600 Plasencia (Cáceres) |
Horario: N/A |
Precio: N/A |
Teléfono: N/A |
Web: N/A |
E-mail: N/A |
![]() Palacio de Mirabel Se trata de uno de los edificios más bonitos de Plasencia, fue construido como edificio fortificado en el siglo XV, también se le conoce como Palacio Renacentista de los Marqueses de Mirabel. Su interior es digno de ver, pero para poder acceder hay que concertar cita previa. Se encuentra unido a la iglesia y al convento de San Vicente Ferrer mediante un pénsil o jardín colgante. |
DATOS DE INTERÉS |
Dirección:Plaza de San Vicente Ferrer s/n CP: 10600 Plasencia (Cáceres) |
Horario: N/A |
Precio: N/A |
Teléfono: N/A |
Web: N/A |
E-mail: N/A |
|
DATOS DE INTERÉS |
Dirección:Calle Podadores 1 CP: 10600 Plasencia (Cáceres) |
Horario: N/A |
Precio: N/A |
Teléfono: N/A |
Web: N/A |
E-mail: N/A |
![]() Parque de los Pinos El parque de los pinos abarca 53.900m2 es un Parque Ornitológico y Botánico, cuenta con una gran variedad de aves (patos, gansos, cigüeñas, flamencos...) En 1991 fue declarado Núcleo Zoológico por la Junta de Extremadura. |
DATOS DE INTERÉS |
Dirección:Avenida Hispanidad 2 CP: 10600 Plasencia (Cáceres) |
Horario: de 10h a 19h (en invierno) y de 10h a 20:30h (en verano) |
Precio: entrada gratuita. |
Teléfono: N/A |
Web: N/A |
E-mail: N/A |
![]() Museo Etnográfico y Textil Este museo fue creado en 1989 y rinde homenaje a la cultura popular de Extremadura, a su artesanía y sus utensilios tradicionales. Se encuentra ubicado en el antiguo hospital de Santa María. |
DATOS DE INTERÉS |
Dirección:Plaza Marqués de la Puebla s/n, CP: 10600 Plasencia (Cáceres) |
Horario: verano (julio y agosto) de lunes a sábados de 9:30h a 14:30h; invierno de miércoles a sábado de 11h a 14h y de 17 a 20h, domingos y festivos de 11h a 14h *Cerrado: 1 y 6 de enero; 1 de mayo; 8 de septiembre; 19 de octubre; 24, 25 y 31 de diciembre. |
Precio: entrada gratuita *grupos cita previa. |
Teléfono: 927421843 |
Web: Página oficial |
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Hoteles Recomendados en Plasencia:
- Parador de Turismo de Plasencia: hotel de 4* ubicado en el convento de Santo Domingo el cual fue construido en el siglo XV.
- Hotel Alfonso VIII: hotel elegante y señoral de 4* situado en pleno casco antiguo de Plasencia, a tan solo 2 minutos de la Plaza Mayor.
- Hotel Carvajal-Girón: hotel de 4* que ocupa el antiguo Palacio Carvajal Girón de Plasencia.
- Hotel Ciudad del Jerte: hotel de 4* situado en un espacio de naturaleza junto al río Jerte.
- Apartamentos Rurales Doña María La Brava: bonitos apartamentos tematizados, ubicados a tan solo 100m de la Plaza Mayor.
Fiestas de Plasencia
- San Fulgencio: se celebra el 16 de Enero, es el patrón de la ciudad, la noche anterior se celebra la popular "Noche de Antruejos" en la cual era costumbre disfrazarse.
- Semana Santa: Plasencia aúna devoción en todos los rincones del municipio.
- Romería de la Virgen del Puerto: se celebra el domingo siguiente al de resurección, los placentinos rinde homenaje a su patrona.
- Ferias y fiestas: normalmente se realizan a partir del segundo fin de semana de junio.
- Martes Mayor: se celebra el primer martes de agosto, (Fiesta de Interés Turístico Regional) Puestos de fruta, verduras, artesanos y concursos.
- Festival Internacional de Música Folk: se realiza el último fin de semana de agosto.
- Feria de la Tapa: se realiza por lo general en los meses de otoño, la mayoría de bares y restaurantes de Plasencia proponen tres tapas especiales para degustación y son sometidos a votación (tanto del publico como de un jurado profesional).
Comer en Plasencia
- Tentempie: se encuentra situado en la Plaza de Abastos de Plasencia. Se trata de un lugar con una decoración muy cuidada que ofrece un gran servicio y originales tapas.
- Restaurante Ático: está situado en la calle Picos de Europa 1 de Plasencia. Se trata de un restaurante de cocina mediterránea donde ofrecen buena comida y un buen trato.
- Restaurante Succo: situado en la calle Vidrieras 7 de Plasencia, que ofrece una amplia carta, buena calidad y buen servicio.
- Restaurante Casa Tomas: se encuenta en la travesia Salamanca 12 de Plasencia. Buena calidad y buen servicio.
Oficina de Turismo en Plasencia:
Dirección: calle Santa clara 4 CP: 10600, Plasencia (Cáceres)
Teléfono: 927423843
Horario oficina turismo de Plasencia: de lunes a viernes de 7:45h a 15:15h y de 16h a 19h. Sábados, domingos y festivos de 9:30h a 14h y de 16h a 19h.
Correo electrónico:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.';document.getElementById('cloakeb91af73bea82e3d4d51c7a494164ac0').innerHTML += ''+addy_texteb91af73bea82e3d4d51c7a494164ac0+'<\/a>';
*Para más información acceder a la página oficial de la oficina de turismo de Plasencia.
*Ver Folletos Plasencia Turismo.
¿A qué esperas para viajar a Plasencia? ¡Disfruta de esta preciosa ciudad!
Conoce Plasencia y todos sus puntos de interés. Quenosvamos.com no se hace responsable de las posibles modificaciones de horarios y precios que puedan surgir en cualquiera de los puntos de interés citados, para cerciorarte de que la información esta actualizada puedes consultarnos en el foro o bien visitar la página oficial del lugar. Para cualquier duda o sugerencia puedes hacerlo también mediante el foro o bien mediante el correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
© Quenosvamos.com